domingo, 1 de mayo de 2011

Diagnóstico y Autodiagnóstico de Barreras de Género Posicionamiento de la mujer ante el empleo

Aquí os dejo la publicación Diagnóstico y Autodiagnóstico de Barreras de Género. Posicionamiento de la mujer ante el empleo ofrecido por el colegio oficial de psicólogos de andalucía occidental y el proyecto equal "E-andaluzas en la sociedad red".

Índice
prólogo Pág. 10
Introducción I. Pág. 12
Consideraciones previas II. Pág. 15
Aproximación al concepto de barrera III. Pág. 16
Propuesta de clasificación de barreras IV. Pág. 18
Barreras de género en el ámbito personal 1. Pág. 21
Introducción1.1.
Formación de la autoestima y autoimagen personal y profesional1.2.
Formación del estilo atribucional1.3.
Datos biográficos1.4.
Barreras de género en el ámbito educativo 2. Pág. 29
Aspectos sociofamiliares 2.1.
Aproximación histórica al acceso de la mujer en el campo educativo2.2.
Obstáculos y condicionantes de la elección profesional 2.3.
Tecnofobia 2.4.
Barreras de género en el ámbito profesional 3. Pág. 37
Segregación horizontal3.1.
Segregación vertical3.2.
Posibles consecuencias de las barreras en el ámbito profesional3.3.
Medidas de apoyo al empleo femenino3.4.
Barreras de género para la gestión del tiempo 4. Pág. 49
Gestión del tiempo 4.1.
Conciliación laboral y familiar4.2.
Barreras de género para la participación social 5. Pág. 53
Condicionantes de la participación social5.1.
Participación política 5.2.
Asociacionismo y participación ciudadana5.3.
Conclusión V. Pág. 58
Autodiagnóstico de barreras de género VI. Pág. 59
Elaboración del cuestionario 1. Pág. 59
Cuestionario de autodiagnóstico de barreras de género 2. Pág. 60
Instrucciones.2.1.
Cuestionario.2.2.
Análisis de los Resultados.

-Descarga aquí-

No hay comentarios:

Publicar un comentario