Protocolo de
Atención a Familiares
de abusadores o dependientes de drogas
u otras conductas adictivas
Guía del servicio Extremeño de Salud.
- Descargar aquí -
Índice
INTRODUCCIÓN . . . .9
1. EVALUACIÓN DEL FAMILIAR . . . .11
1.1. Primera aproximación: análisis y valoración . . . .. . .11
1.2. Áreas concretas de evaluación . . . . . . . . .12
2. TIPOS DE FAMILIARES: CLASIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN, DEFINICIONES,
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO . . .. . . .15
A. Familiar Colaborador Asintomático . . . . . . . . .16
B. Familiar NO Colaborador . . . . . . . .16
C. Familiar Colaborador con Síntomas de Malestar . . . . . . .17
D. Familiar Codependiente . . . . . . . . . .20
D. I. Aclaraciones Terminológicas . . . .20
D. I. 1. Dependencias Relacionales . . . . . . . .21
D. I. 2. Dependencia Emocional . . . . . . . . . . .21
D. I. 3. Bidependencia . . . . . . . . . . .. . . .22
D. II. Codependencia . . . . . .22
Diagnóstico . . . . . . . .23
Diagnósticos diferenciales . . . . . . . . . . .25
Aclaración de la situación actual en cuanto a las dependencias relacionales . . . . . . . . . .27
3. INTERVENCIÓN CON LOS FAMILIARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
A. Familiar Colaborador Asintomático . . . . .. . . . . . . .31
A.1. Información general sobre problemas adictivos . . . . . . .31
A.2. Información sobre el proceso terapéutico . . . . . . . . . . .31
A.3. Información sobre como actuar ante el problema . . . . . . . .32
B. Familiar NO Colaborador . . . . . . . . . . . . .35
B.1. Por desconocimiento . . . . . . .35
B.2. Por sobrecarga, no quieren o no pueden . . .. . . .36
B.3. Por abandono de relación . . . . . . . . . .36
C. Familiar colaborador con síntomas de Malestar . . . . .. . .36
C.1. Bloque de actuación I. Sobre la Adicción y la evolución del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . .37
C.2. Bloque de actuación II. Sobre los síntomas de malestar de los familiares
y el manejo de los mismos . . . . . . . . . .37
D. Familiar Codependiente . . . . . .. . . . . . .41
ÍNDICE
D.1. Bloque de Actuación I. Sobre la Adicción y la evolución del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . .41
D.2. Bloque de actuación II. Tratamiento de la Codependencia . . . . ..41
D.2.1. Objetivos terapéuticos . . . . . . . . . .41
D.2.2. Dimensiones o áreas de intervención . . . . . . . . .41
D.2.3. Intervenciones terapéuticas en cada dimensión o área afectada . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
D.2.4. Tipos de intervención . . . . . . .46
4. BIBLIOTERAPIA. Libros recomendados a los familiares . . . . . . . .49
5. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . .49
6. ANEXOS
1. Familiar demandante solo . . . . . . . . . . .51
2. Preguntas más frecuentes sobre tratamientos de drogodependencias . . . . . . . . .56
3. Cuestionarios, inventarios, tests . . . . .. . .61
3.1. APGAR familiar . . . . . . . .61
3.2. Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) . . . .62
3.3. Cuestionario de Satisfacción Conyugal de Lazarus, A (1985) . . . . . . . . . . . . .64
3.4. Cuestionario de codependencia de Roehling y Gaumond (1996)
Adaptación al castellano de Sirvent y Martínez . . .65
3.5. Autodiagnóstico para la codependencia de www.adicciones.org . .. . . . . . . .67
3.6. Cuestionario breve sobre dependencia emocional de Jorge Castelló Blasco . . . . . . . . . . . .75
4. Entrevista Clínica para la dependencia emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
5. Sesiones de tratamiento para la Codependencia . . . . .78
6. Resultado de la encuesta realizada a familiares/acompañantes . . .. .124
7. Casos prácticos . . . ..132
8. Casos Especiales . . . . . .145
9. Árbol - Resumen del documento . . . . . .150
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A FAMILIARES
de abusadores o dependientes de drogas
u otras conductas adictivas
Plan Integral de Drogodependencias y otras Conductas Adictivas.
(PIDCA 2008-2012)
Servicio Extremeño de Salud.
Consejería de Sanidad y Dependencia.
Junta de Extremadura.
Grupo de Trabajo de elaboración y redacción:
Gemma Santos Donoso. Psicóloga T. S. Cedex de Don Benito
Rosa Pulido Maestre. T.S. Cedex de Miajadas
Javier Donaire García. Enfermero. Cedex de “Valdepasillas” de Badajoz
José Antonio Santos Cansado. Psicólogo. Secretaría Técnica de Drogodependencias. Mérida.
Profesionales colaboradores:
José Miguel Zoido. Médico Cedex “Los Pinos” de Badajoz
Alicia Clemente. Auxiliar Administrativo. Cedex de Coria.
Sonia Ruiz. Psicóloga ALREX y CRPS de Don Benito.
ISBN: 978-84-96958-71-5
Depósito Legal: BA-056-2011
Maquetación e Impresión: Artes Gráficas Rejas, S. L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario